Ismael «Mayo» Zambada se declara culpable en corte de Nueva York | Caso Cártel de Sinaloa

Ismael "Mayo" Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte de Nueva York este 25 de agosto de 2025. ¿Qué significa este giro para el futuro del narco en México y EE.UU.?
Ismael "Mayo" Zambada se declara culpable en corte de Nueva York
Jane Rosenberg/EFE

En un hecho histórico para la lucha contra el narcotráfico, Ismael “El Mayo” Zambada, considerado uno de los capos más poderosos y discretos de México, se declaró culpable este 25 de agosto de 2025 en una corte federal de Nueva York. La confesión del cofundador del Cártel de Sinaloa, tras décadas de mantenerse en las sombras, marca un antes y un después en la historia del crimen organizado.

¿Quién es el Mayo Zambada?

Durante más de cuatro décadas, Ismael Zambada García, de 77 años, logró lo que pocos: permanecer en libertad mientras otros capos caían. Conocido por su bajo perfil, fue señalado como el verdadero cerebro detrás del imperio criminal de Sinaloa, incluso tras la captura y extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

A diferencia de otros líderes, Zambada evitó los reflectores, operando desde la clandestinidad y convirtiéndose en una leyenda dentro del narcotráfico mexicano.

Los cargos en su contra

De acuerdo con fiscales estadounidenses, Zambada aceptó su responsabilidad en conspiración para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos. También se le acusa de haber encabezado una red de lavado de dinero a gran escala.

La admisión de culpabilidad abre la puerta a una posible condena de cadena perpetua, aunque se espera que la defensa busque un acuerdo de cooperación a cambio de una reducción en la sentencia.

Impacto en el Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa continúa siendo una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo. Sin embargo, el golpe judicial contra Zambada podría reconfigurar su liderazgo interno.

Analistas señalan que la facción de “Los Chapitos”, encabezada por los hijos de Joaquín Guzmán, podría consolidar más poder, aunque no se descarta una escalada de violencia por disputas internas.

Repercusiones en México y EE.UU.

La declaración de Zambada ocurre en medio de crecientes tensiones entre ambos países por la crisis del fentanilo, que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos. Washington ha presionado con fuerza al gobierno mexicano para intensificar los operativos contra los cárteles.

Este caso también envía un mensaje a otros líderes criminales: incluso quienes parecían intocables pueden terminar frente a un juez en Nueva York.

Un capítulo que cierra, otro que se abre

La confesión de culpabilidad del Mayo Zambada representa el fin de una era en el narcotráfico, pero también abre interrogantes: ¿qué sucederá con el Cártel de Sinaloa?, ¿cómo responderá el gobierno mexicano?, ¿y qué impacto tendrá en la relación bilateral con Estados Unidos?

Lo cierto es que, aunque un capo histórico ha caído, la lucha contra el narcotráfico está lejos de concluir.


👉 Sigue en ElPublicador.com las actualizaciones sobre este caso y las repercusiones en México y Estados Unidos.

Advertisement

amazon.com